top of page

EL LARGUERO

Actualizado: 24 abr 2023


Logo de "El Larguero"


El Larguero es un programa de radio emitido en la Cadena SER desde hace más de treinta años. Este se emite de lunes a viernes de 23:30 a 1:30 de la madrugada y aborda temas relacionados con el mundo del deporte, es decir, fútbol, baloncesto, tenis y otros de interés nacional e internacional. También se realizan entrevistas a jugadores, entrenadores, directivos y otras personalidades.


El programa nacía en 1989 de la mano de José Ramón de la Morena y Michael Robinson, con el objetivo de hacer competencia al gran programa deportivo del momento: Supergarcía, de José María García. Este comenzó con el nombre de La ventana del deporte, pero pronto cambiaría a llamarse como en la actualidad. En 1994 El larguero superaba por primera vez en su historia el millón de oyentes en el Estudio General de Medios y, en la primera oleada de 1995, De la Morena apartaba a José María García de la cumbre, donde llevaba instalado desde 1973. La distancia siguió creciendo, hasta llegar a un máximo de 1.600.000 personas en 1997. El 3 de diciembre de 2010 se dieron a conocer los datos de la tercera oleada del Estudio General de Medios dando a El larguero su peor dato histórico de audiencia (1.035.000 oyentes), perdiendo 328.000 oyentes. Actualmente, el programa es presentado por Manu Carreño (tras el fichaje de José Ramón de la Morena por Onda Cero en 2016), que cuenta con la colaboración de Antonio Romero, periodista deportivo y comentarista de fútbol (concretamente los partidos que juega el Real Madrid); Lluís Flaquer “Flaqui”, comentarista de fútbol (FC Barcelona); Julio Maldonado “Maldini”, periodista especializado en fútbol internacional y otros como Dani Garrido, presentador de Carrusel Deportivo; José Antonio Ponseti, especialista en fútbol americano, béisbol y boxeo; o Antoni Daimiel, periodista especializado en NBA, ACB, Euroliga y fútbol en general.


Manu Carreño entrevistando a Luis Suárez


Como hemos comentado, el programa se centra en temas relacionados con el deporte y cuenta con numerosas secciones como La opinión de Manu Carreño, donde el presentador expresa su opinión de forma rigurosa y certera, expresada sin dogmatismo; El Sanedrín, tertulia deportiva en la que se desatan las pasiones y se debaten las polémicas, en la que participan algunos de los colaboradores ya mencionados como Romero, Garrido, Flaquer y a la que también se unen otros como Jesús Gallego y Antón Meana entre otros; La Fórmula 1 con Pedro Martínez de la Rosa, en la que el expiloto español analiza cada Gran Premio del Mundial de Fórmula 1; la NBA con Antoni Daimiel y Yankilandia con Ponseti. En estos debates polémicos consiguen atraer a una mayor cantidad de oyentes debido a que el "salseo" es algo que triunfa con facilidad en nuestro país y a la gente le interesa escuchar estas opiniones impopulares y su debido razonamiento.


La gestión del programa, como en cualquier otro de radio, se lleva a cabo por un equipo repartido en distintas tareas. El director, en este caso Manu Carreño, se encarga de coordinar todo el equipo y tomar las decisiones importantes en relación al contenido del programa. Por otro lado, los productores planifican y organizan los temas y secciones que se abordan en cada programa (esto es importante ya que no todos los días se realizan las mismas secciones). Los redactores se encargan de recopilar la información deportiva y preparar los guiones de cada sección. Los técnicos de sonido se encargan de la grabación, edición y montaje de los diferentes elementos sonoros del programa. Por último, los locutores son los responsables de presentar y conducir el programa, tanto en directo como en diferido. En este sentido, su labor implica no solo la lectura de los guiones, sino también la improvisación en función de las circunstancias y la interacción con los oyentes y los invitados.


Puesto que se trata de un programa emitido en la Cadena SER, pertenece al Grupo Prisa. Su principal fuente de financiación es la publicidad, puesto que se trata de un programa muy popular y cuenta con una gran audiencia. Las marcas invierten para ser anunciadas durante el programa, ya sea en bloques de anuncios o través de cuñas publicitarias. Por otro lado, este también recibe ingresos por parte de patrocinadores y colaboradores que apoyan el programa. A su vez, realiza servicios de producción de contenidos y publicidad a diferentes empresas y organizaciones externas, como pueden ser spots publicitarios, creación de contenidos audiovisuales y organización de eventos. Por último, recibe subvenciones y ayudas de organismos públicos y privados para financiar determinados proyectos o para apoyar en general.


Siguiendo con otro aspecto económico, es complicado saber cuánto cobran los colaboradores del programa, así como de la radio en general, puesto que no suelen ser datos de alcance público. Sin embargo, según la revista Business Insider, Manu Carreño cobraría en torno al millón de euros anuales. De modo que, aunque debemos tener en cuenta que este es también presentador del programa de TV Deportes Cuatro, queda claro que, al menos en el caso del presentador, se trata de un sueldo bastante decente.


En cuanto a audiencia, según los datos del Estudio General de Medios (EGM), una encuesta realizada por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) en 2021, El Larguero contaba con una audiencia de más de 800.000 oyentes diarios en su emisión nocturna, lo que lo convertía en el programa líder en su franja horaria. En 2022 perdería esa hegemonía con El Partidazo de la COPE, que experimentaba una gran subida a la vez que La SER perdía audiencia de golpe. Sin embargo, como vemos en el gráfico, El Larguero crecía en un 11,5%, más que su competidor, aunque sin llegar a alcanzarlo.


Audiencia de El Larguero, El partidazo y Radioestadio noche en la III ola de 2022


El Larguero es, por tanto, uno de esos programas que ha sabido ganarse el favor de la audiencia, que ha sabido evolucionar, lograr mantenerse en la cima y saber lo que demanda el oyente. De ese modo han logrado mantenerse como uno de los referentes dentro de la radiodifusión deportiva. Es cierto que sus índices de audiencia han bajado notablemente desde su creación y auge, pero sin duda ello se debe también al declive de la radio. El hecho de que promedian 800.000 oyentes aproximadamente entre semana dice mucho del trabajo y profesionalidad que hay detrás de cada uno de los colaboradores.

Comments


bottom of page