CARRUSEL DEPORTIVO
- zonamixtainfo
- 29 mar 2023
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 21 abr 2023

Logo actual de Carrusel Deportivo
Carrusel Deportivo es un programa de radio que se emite en la Cadena SER y que cuenta con casi 70 años desde su primera emisión. Dani Garrido, presentador del programa, dispone de más de 200 profesionales a su lado y son los encargados de narrar todas las novedades deportivas de Europa y del mundo. Las emisiones de este gran programa son emitidas los sábados y domingos desde las 15:00 a 1:30, horario peninsular español, aunque gracias a los avances tecnológicos que están sufriendo los medios de comunicación también se pueden disfrutar estos programas de forma diferida mediante podcasts en diversas plataformas como puede ser Spotify.
Como todos sabemos, el periodismo deportivo se encuentra en una época de auge y constante evolución, y es responsable de cosechar un gran número de audiencias en todos los rincones del mundo. Esta modalidad periodística ha ido creciendo con el paso de los años, acaparando cada vez un mayor espacio en los medios de comunicación tradicionales o bien en redes sociales, ya sea mediante las retransmisiones de partidos de fútbol o baloncesto, diversas tertulias que se realizan cada noche comentando lo más destacado del deporte, o entrevistando a figuras icónicas del mismo. Carrusel Deportivo nace en 1954 y desde ese momento el programa ha ido evolucionando y demostrando mayores técnicas y recursos a la hora de comunicar, contando con la participación de diversos periodistas y gente relacionada al mundo del deporte los cuales han ido variando a lo largo de los años, con el objetivo de transmitir información de calidad. Este programa nace en un momento en el cual la radio española está viviendo una gran expansión en las retransmisiones de fútbol, al principio de los años 50 la Cadena SER se dedicaba a emitir unos programas deportivos con una gran falta de medios en los que se daban las noticias del fútbol durante las tardes de domingo.
Bobby Deglané, sería el encargado de realizar el primer esquema de este programa, en lo que con el paso del tiempo pasaría a ser Carrusel Deportivo. Esto fue gracias a la experiencia que había adquirido en Estados Unidos, donde se dio cuenta de cómo las emisoras daban los resultados de distintos partidos de béisbol y baloncesto en el momento en el que estos terminaban, de manera que buscó trasladar el estilo de los programas norteamericanos adaptándose a los días de domingo que eran cuando se producían los partidos de fútbol. Vicente Marco sería el encargado de empezar este proyecto, y desde el principio mostró una gran personalidad ya que sería el pionero en cuanto a los programas deportivos en España se refiere. Cuando comenzó a hacer estos programas, contaba con escasos medios técnicos, por lo que dependía de un teléfono el cual sería escuchado por Marco al mismo tiempo que se comentaban las noticias que iban llegando. A su vez, hay que destacar que los equipos de fútbol no estaban del todo de acuerdo con que hubiese un locutor dentro del campo de fútbol narrando el partido, defendiendo que debido a esta nueva forma de comunicar, los estadios perderían asistencia y por lo tanto generarían menos ingresos.
Durante los primeros años, las retransmisiones serían de una calidad intermedia, muy diferente a la que estamos acostumbrados hoy en día. Como dato, hay que destacar que el Santiago Bernabéu, era el principal oponente de la radios, y tanto Real Madrid como Atlético de Madrid se negaron a que se produjeran estas retransmisiones de partidos dentro de sus estadios. Incluso llegaron a prohibir la entrada a los distintos locutores de radio al recinto. Debido a estos contratiempos, aparecería la figura de “locutor fantasma”, lo que consistiría en que el locutor de radio entrase acompañado por su hermano y varios amigos llevando un micrófono inalámbrico y de esa manera podría retransmitir el partido sin que nadie se diera cuenta. Sin embargo la situación comenzaría cambiar en torno a 1957, momento en el que los equipos de fútbol comenzarán a permitir la entrada a todas las emisoras de radio para que narraran los partidos, gracias a ello el programa ganó de una forma notable una gran audiencia.

Vicente Marco en una de las primeras retransmisiones de un partido de fútbol en vivo
Actualmente el programa cuenta con varias secciones, lo cual permite analizar otros deportes que no sea solo fútbol. Algunas de las distintas secciones que podemos encontrar son: Fórmula Ser, la cual se encarga de analizar la actualidad del deporte de motor; Antoni Daimiel en Carrusel, sección donde El experto y conocido periodista deportivo, especialista de la NBA, se encarga de repasar toda la historia del baloncesto y analizar y comentar las principales noticias de la semana; Celebrities Carrusel, sección que abarca un ámbito humorístico y que sirve como pausa de la información deportiva o, Fútbol y Cine, sección en la que se da una información que no tiene nada que ver con el deporte, siendo el cine el principal foco de atención como su título nos indica. Esta enumeración de secciones, es una gran manera de que el oyente pueda descansar de tanta noticia deportiva, y poder refrescar sus oídos con otras noticias de interés o espacios humorísticos, como pueden ser los realizados por Raúl Pérez, famoso imitador que se encarga de imitar a los personajes más relevantes del mundo deportivo. Tras haber puesto en contexto algo de historia, es el momento de contar como la Cadena SER se financia gracias a Carrusel Deportivo. Lo primero que queremos destacar es el gran número de audiencia que tiene este programa, ya que no es solo uno de los diez programas más escuchados durante la semana, sino que es el programa que cuenta con más oyentes los días de sábado y domingo. En el año 2015, este programa vivió un despunte de audiencia, obteniendo cifras muy altas de oyentes y mostrando una gran competencia frente al programa Tiempo de Juego de la Cadena COPE, el cual tiene un formato muy similar.
Otro aspecto que debemos destacar, es cómo este programa genera grandes ingresos gracias a la publicidad que aparece, ya que si escuchamos un programa de Carrusel Deportivo, podemos apreciar dos formas de introducir la publicidad. La primera es mediante las clásicas pausas de publicidad en las desconexiones locales, mientras que la segunda y más frecuente, es mediante las cuñas publicitarias de los patrocinadores del programa que directamente aparecen en el guión, y de esta manera quedan fusionadas de una forma más natural y son narradas por los presentadores del programa. También hay que destacar que Carrusel Deportivo también cuenta con su propia publicidad, ya que es muy común ir escuchando la Cadena SER y que en horarios en los cuales no se emite este programa, podamos escuchar la publicidad del programa y anunciando las noticias más relevantes que se van a escuchar a la hora de emitir Carrusel Deportivo. Por otro lado debemos mencionar cómo cada vez es más común el ir conduciendo por la carretera y encontrarnos carteles publicitarias anunciando la emisión del programa, de esta manera se genera una captación de oyentes que buscan amenizar sus trayectos. Otra forma de financiación que tiene este programa de la Cadena SER, es gracias a la gran utilidad de redes sociales que están empleando en los últimos años, en donde podemos apreciar como vía Instagram o Tik Tok (red social donde tienen más de cuarenta mil seguidores), y vemos como comparten clips de los momentos del programa más relevantes, o incluso utilizar la redes para poder promocionar futuras entrevistas o temas que se van a tratar en los futuros programas. También hay que mencionar cómo en la plataforma de reproducción de música y podcasts, Spotify, Carrusel Deportivo ha conseguido una gran popularidad, ya que día a día cuenta con diversos oyentes que escuchan en diferido entrevistas a diferentes deportistas y de esta forma, el oyente puede seguir estando informado a la vez que realiza otra actividad como ir en el tren o hacer deporte.

Comparación de audiencia entre Carrusel Deportivo y Tiempo de Juego
Por último nos gustaría valorar la facilidad que tienen algunos presentadores como Manu Carreño, que en los últimos años se ha caracterizado por realizar entrevistas a jugadores de fútbol de la selección nacional como Álvaro Morata o Dani Carvajal, y es en estas entrevistas donde podemos apreciar la calidad qué tiene este periodista a la hora de tratar con estos deportistas, y también la facilidad que muestra a la hora de plasmar las ideas que los entrevistados dan hacia la audiencia de la Cadena SER.

Entrevista de Manu Carreño a Álvaro Morata antes del Mundial de 2022
Como conclusión final, en Zona Mixta, como bien indica el nombre de nuestro medio de comunicación, nos consideramos amantes de todo tipo de deporte, especialmente en el fútbol y baloncesto, y es por ello que tenemos una gran admiración hacia cómo la Cadena SER y más en concreto Carrusel Deportivo, ha conseguido adaptarse a las nuevas demandas que se puede encontrar hoy en día a la hora de transmitir narraciones deportivas, ya que como todos sabemos a día de hoy, el ver un partido de fútbol o de baloncesto determinado, cuesta un gran precio económico para muchas personas, y es por ello que debemos felicitar a este enorme programa, ya que gracias a la labor que realizan todos sus colaboradores podemos imaginarnos que estamos viendo el partido con nuestros propios ojos solo con escuchar las narraciones de estos expertos.
Comentarios