DIARIO SPORT
- zonamixtainfo
- 9 abr 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2023

Logo del Diario Sport
El Diario Sport es un periódico deportivo español que se centra en la cobertura de noticias relacionadas con el mundo del deporte, especialmente el fútbol. Se editó en Barcelona y fue creado por Josep María Casanovas del Grupo Mundo. La primera publicación que apareció en los quioscos fue el 3 de noviembre de 1979, año que en Barcelona ya vivían dos periódicos deportivos. El nombre de este periódico, viene del inglés ya que “sport” significa deporte. El Diario Sport tiene su redacción en un edificio de la calle Consejo de Ciento, en pleno distrito del Ensanche de Barcelona, y cuenta con corresponsales propios en las principales ciudades de España y en los países más importantes del mundo futbolístico. Durante los últimos años ha iniciado una política de expansión con la creación de diversos periódicos hermanos en algunas provincias españolas, aunque con cabeceras distintas.
Como bien se sabe, para que un diario tenga éxito es muy importante que alcance un gran número de lectores, pero a lo largo de los años el Periódico Sport ha sufrido logros y también decepciones. Los datos recogidos por el EGM muestran claramente que los años más favorecidos fueron los siguientes. En 1984, consiguió 123.000 lectores al día, una gran cantidad de lectores para estar en sus primeros años. En el año 1997 también consiguió superar el medio millón de lectores con 555.000. Otra fecha de éxito fue el 2004, donde consiguió superar los 600.00 lectores y por último el 2007 donde consiguió 625.000 lectores. Pero el año clave sería el 2010, cuando se vería claramente el triunfo de este periódico consiguiendo por primera vez superar los 700.000 con la cifra de 737.000 lectores al día. El actual director de Diario Sport es Lluís Mascaró y pertenece a la editorial de Prensa Ibérica.

Josep María Casanovas, creador de Diario Sport
El Diario Sport cuenta con la mayoría de las redes sociales más influyentes. En Instagram cuentan con 1.6 millones de seguidores, en Twitter con 2 millones, en YouTube con 200.000, en Facebook con 2.7 millones y en Twitch con casi 10.000 seguidores. En algunas de estas redes sociales y en su página web cuenta con publicidad con la que generan ingresos. En cuanto a los ingresos por parte de YouTube, depende mucho de los meses ya que hay meses donde se han generado 100 euros aproximadamente y meses en los que se han llegado a cifras como los 10.000 euros.

Cuenta de Twitter del Diario Sport
Otro método con el que el Diario Sport obtiene ingresos es a través de las suscripciones en su página web. A través de la página web del Diario Sport puedes suscribirte por distintos precios dependiendo de lo que quiera el cliente. Por 20€ al mes, el cliente dispone de: la copia digital de la edición impresa (pdf) y sus suplementos; la opción de comentar, compartir y guardar las noticias de la copia digital que más le interesen; escuchar contenidos de la copia digital y por último, suscribirse a la newsletter diaria. Esta opción se encuentra al 50% por lo que el precio actual es de 9,99€. Como segunda opción, el cliente tiene la opción de pagar la cuota anual por 99,99€. Esta opción no tiene ninguna ventaja respecto a la anterior (hablando de contenido), únicamente le da la opción al cliente de pagar la cuota en una sola vez, gastando más dinero que si se pagara mes a mes. Estas dos suscripciones están disponibles todos los días del año. Por último, existe la opción de la suscripción impresa, por la que el cliente debe pagar 45€ al mes y está disponible de lunes a domingo. También existen cuotas trimestrales (25€ al mes), semestrales (49,99€ al mes) o por número suelto (0,99€).

Cuotas de suscripción del Diario Sport
Por último, debemos hablar de los patrocinadores, los cuales son los que más dinero dan a estas empresas. El Diario Sport cuenta con algunos de ellos como “Barca Academy”, “Volkswagen” o “Amazon”. La publicidad puede aparecer tanto en las ediciones físicas como en las digitales. Los anunciantes pagan al diario Sport para poder publicar sus anuncios, por lo que unos ganan dinero y los otros visibilidad.
Si hablamos de dinero, tenemos que hablar de salarios y es que aunque no podamos saber los salarios exactos de los periodistas que trabajan en el Diario Sport por la confidencialidad de su contrato, podemos hacer una aproximación y explicar en que se basan. En España, el salario promedio oscila entre los 20.000€ y los 30.000€ brutos anuales, aunque puede variar de manera muy significativa según el medio de comunicación y la ciudad en la que se encuentre el periodista. Los salarios pueden ser más altos o más bajos dependiendo de la situación específica de periodista, ya que a medida que pasan los años, estos se convierten en periodistas profesionales con mucha más experiencia y su salario puede aumentar hasta llegar a cifras como los 90.000€ brutos anuales. Dadas estas cifras, podemos confirmar que los periodistas que trabajan en este tipo de medios como el Diario Sport pueden vivir de ello sin necesidad de tener que buscar otros ingresos. El Diario Sport cuenta con muchos trabajadores, el número está entre los 51 y los 200 empleados. Esta plantilla la componen diferentes trabajadores de diferentes secciones (periodistas, editores, diseñadores, fotógrafos, expertos en tecnología y marketing, entre otros). En cuanto a la audiencia, el pasado mes de noviembre el Diario Sport alcanzó los 6.348.656 usuarios únicos, incrementando un 74% su número de usuarios. La gente debe tener en cuenta que la audiencia depende de los meses del año y los eventos que se produzcan en esa época. Un mundial de fútbol o unos juegos olímpicos generan mucha audiencia en los medios deportivos.
En cuanto a la organización, el Diario Sport dispone de una página web dividida en diferentes temas. A diferencia de otros medios de comunicación, destaca que dos apartados sean para el Real Madrid y otro para el Barcelona. Está claro que estos dos equipos son los más importantes y los que más repercusión tienen en España, por eso utilizan sus nombres para generar visitas. Seguidamente encontramos otros dos apartados, fútbol y a su lado motor. Dos de los deportes con más tirada en España estos últimos años. Por último, existen otras secciones como “+DEPORTES”, “SPORT TV”, “ACTUALIDAD” y “FDJ” (Fuera de Juego).

Secciones de la página web del Diario Sport
Comments