top of page

ESPN

Actualizado: 24 abr 2023


Logo actual de ESPN

ESPN es una cadena de televisión deportiva que se especializa en la cobertura de eventos deportivos y programas relacionados con el mundo del deporte. Fue fundada en 1979 en Estados Unidos por Bill Rasmussen, un ex ejecutivo de la cadena de televisión local de Connecticut. Rasmussen tuvo la idea de crear una red dedicada exclusivamente a la transmisión de deportes las 24 horas del día, algo que en ese momento no existía. La idea inicial era crear una red que se enfocara en deportes universitarios y eventos deportivos menos populares, pero luego evolucionó para incluir una amplia gama de deportes y programas del mismo sector. ESPN es una de las redes deportivas más grandes y reconocidas del mundo, contando con varias filiales y asociados en todo el mundo. Esto se debe a que cubren una amplia variedad de deportes, incluyendo fútbol, baloncesto, béisbol, fútbol americano, hockey sobre hielo...


Bill Rasmussen, fundador de ESPN


Además de la televisión, ESPN también tiene una presencia significativa en línea y en dispositivos móviles a través de su sitio web y aplicación móvil, que ofrecen contenido deportivo en vivo y bajo demanda, noticias deportivas, estadísticas y análisis. En septiembre de 1979, ESPN comenzó sus emisiones con la transmisión del partido de hockey sobre hielo entre la Universidad de Colorado y la Universidad de Bowling Green. Desde entonces, ESPN ha crecido y se ha convertido en una de las redes deportivas más grandes y reconocidas del mundo.

Algunos ejemplos de lo que se emitía en las retransmisiones de los primeros años de este medio deportivo son el rodeo y los juegos de bolos. Sin embargo, en la década de 1980, comenzó a adquirir los derechos de transmisión de deportes más populares, como el béisbol, el baloncesto y el fútbol americano. En la década de 1990 se convirtió en una red global, con la expansión de sus transmisiones a Europa, América Latina y Asia. En 1995, lanzó su sitio web y comenzó a ofrecer contenido en línea a través de ESPN.com. En la década del 2000 se expandió aún más, adquiriendo varias redes deportivas regionales y lanzando nuevas plataformas como ESPN Radio y ESPN Deportes. En 2018, tenían una audiencia de más de 86 millones de hogares en los Estados Unidos y estaba disponible en más de 200 países y territorios en todo el mundo. En resumen, la historia de ESPN es una historia de crecimiento y evolución constante, en la que una pequeña red deportiva local se ha convertido en una de las marcas de deportes más reconocidas y exitosas del mundo.

Logo publicitario de la NBA transmitida por ESPN


Adentrándonos en su estructura económica, podemos apreciar que se financia principalmente a través de la publicidad y las tarifas de suscripción que cobra a los proveedores de televisión por cable, satélite y streaming para incluir su canal en sus paquetes de programación. Los proveedores de televisión pagan a ESPN una tarifa por suscriptor para ofrecer su programación a los espectadores, y esta tarifa se basa en el número de suscriptores que tienen acceso a los canales de ESPN. También obtiene ingresos por la venta de derechos de transmisión de eventos deportivos a otras redes y plataformas, así como de la venta de productos con licencia como ropa y otros artículos relacionados con el deporte. El medio deportivo también ofrece contenido premium a través de suscripciones a ESPN+, que es un servicio de streaming de deportes que ofrece programación exclusiva en vivo, eventos deportivos en vivo, series originales, documentales y más contenidos. Además, obtienen ingresos de la publicidad en su canal de televisión y en línea. Ofrece una audiencia masiva de aficionados al deporte, lo que lo convierte en un lugar atractivo para anunciantes que quieren llegar a una audiencia comprometida. Esta variedad en las fuentes de ingresos les han permitido continuar expandiéndose y mejorar la calidad de sus retransmisiones en todas partes.


Captura de la web de ESPN


ESPN es gestionada por un equipo de ejecutivos, gerentes y productores que trabajan juntos para tomar decisiones estratégicas y asegurar que la programación de la red se mantenga al día con las tendencias y las necesidades de la audiencia. ESPN es propiedad de The Walt Disney Company y Hearst Corporation, y ambos socios tienen una participación del 50% en la red.

La gestión de este medio se divide en varias áreas clave, que incluyen: -Programación: El equipo de programación de ESPN es responsable de identificar y adquirir los derechos de transmisión de eventos deportivos. Gracias a ellos, obtienen la mayoría de sus ingresos.

-Ventas y marketing: El equipo de ventas y marketing de ESPN es responsable de generar ingresos para la red a través de la venta de publicidad, patrocinios y acuerdos de marca. Buscan la manera más eficaz de atraer a un mayor número de consumidores y de anunciantes.

-Operaciones y tecnología: El equipo de operaciones y tecnología se asegura de que la red esté funcionando sin problemas y de que se estén utilizando las últimas tecnologías para producir y transmitir la programación.

-Finanzas y administración: El equipo de finanzas y administración gestiona el presupuesto de la red y se asegura de que se cumplan los objetivos financieros, de forma que aumenten cada vez más su patrimonio.


En su sitio web y aplicación móvil, ESPN ofrece una tienda en línea donde los fanáticos del deporte pueden comprar productos con licencia de sus equipos y deportes favoritos, como camisetas, sombreros, chaquetas y otros artículos relacionados con el mismo. Además, también ofrece la posibilidad de comprar productos digitales como suscripciones a ESPN+. En cuanto al tema publicitario, ESPN es conocida por ser una plataforma publicitaria muy efectiva para las empresas que desean llegar a una audiencia comprometida y apasionada por los deportes, por lo que es rentable para dichas empresas que quieran servir su publicidad. El medio deportivo ofrece varias opciones publicitarias para las empresas, que incluyen: -Anuncios en televisión: Las pausas publicitarias en las que se promocionan las marcas en anuncios de televisión en su canal principal, así como en sus canales hermanos, como ESPN2, ESPNU y ESPN Deportes.

-Publicidad en línea: ESPN ofrece publicidad en línea en su sitio web y aplicación móvil, incluyendo anuncios display, anuncios de vídeo y anuncios nativos.

-Patrocinios: Las empresas pueden patrocinar programas y eventos deportivos específicos en ESPN, lo que les da una exposición destacada durante la transmisión.

En general, este grupo ofrece una amplia variedad de opciones publicitarias para las empresas que buscan llegar a una audiencia apasionada por los deportes. Con una audiencia masiva y comprometida, ESPN es una plataforma publicitaria efectiva para muchas empresas.


Plató de ESPN


ESPN cuenta con una amplia variedad de anunciantes que buscan llegar a una audiencia apasionada por los deportes. La red deportiva tiene una gran base de seguidores leales y comprometidos, lo que la convierte en un destino atractivo para las marcas que buscan promocionar sus productos y servicios. Los anunciantes incluyen marcas de renombre en todo el mundo, desde compañías de bebidas y alimentos hasta fabricantes de automóviles, productos electrónicos y servicios financieros. Algunos de los anunciantes más destacados de ESPN incluyen Nike, Gatorade, Coca-Cola, Ford, Chevrolet, AT&T, Verizon, T-Mobile, Samsung, Apple, Visa, Mastercard, entre otros. También hay empresas de apuestas deportivas, ya que la página ofrece contenido relacionado con este sector. Contratar estos canales puede tener diferentes costes dependiendo del tipo de servicio que se desee. ESPN ofrece una amplia gama de servicios, incluyendo transmisiones en vivo, contenido en línea, programación original y más. En función de los servicios que contrates tendrás unos costes u otros: -ESPN+ (servicio de streaming en línea): 6,99 euros al mes o 69,99 euros al año.

-ESPN en TV de pago: el precio puede variar dependiendo de la compañía de TV de pago y del paquete que se elija, pero se mueve en unas cifras que circulan entre los 50 a 100 euros por mes. Con sus transmisiones en vivo, programación original, contenido en línea y servicio de streaming, ESPN ofrece una experiencia completa para los aficionados al deporte en todo el mundo. A lo largo de su historia, la red ha sido pionera en la transmisión de deportes y ha contribuido significativamente al crecimiento y la popularidad de varios de ellos. Su capacidad para atraer a una audiencia leal y comprometida ha sido clave para su éxito continuo en la industria de los medios de comunicación. En general, ESPN ha logrado establecerse como un líder en la industria de los medios de comunicación deportivos, y su impacto en el mundo de los deportes es innegable.

Entradas recientes

Ver todo

Opmerkingen


bottom of page